CONAMPROS PRECURSOR DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
El Comité Nacional Mixto de Protección al Salario (CONAMPROS) tiene como propósito promover entre las organizaciones sindicales y los trabajadores, la productividad laboral como medio para acceder a empleos bien remunerados y mejorar su calidad de vida. Con ello pretende incidir en el ámbito laboral para contribuir al incremento de la productividad, la defensa de los derechos laborales y mejorar el nivel de ingreso de los trabajadores y sus familias, para insertar a México entre los países más competitivos.

Misión
Promover entre las organizaciones sindicales y los trabajadores, medidas que protejan el salario y su capacidad adquisitiva, influir en la creación de empleos de calidad dentro de la economía formal; impulsar la formación sindical y la defensa de los derechos de los trabajadores como medios para mejorar sus ingresos; difundir mecanismos de productividad, calidad y competitividad, así como casos de éxito en esta materia; fomentar el diálogo entre las partes para la resolución de sus conflictos laborales y preservar la paz laboral.

Visión
Ser un referente para los sindicatos y los trabajadores en materia de protección al salario, a través de los diversos servicios que proporciona el Comité y convertirse en la herramienta para que los trabajadores alcancen su desarrollo con un trabajo decente en la formalidad y con total protección de la Ley.

Objetivos
• Promover medidas y mecanismos que protejan el salario y la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
• Impulsar la productividad laboral, a través de la difusión, como medio para mejorar los ingresos de los trabajadores y la competitividad de las empresas.
• Contribuir a la formación sindical para la defensa de los derechos de los trabajadores y el fortalecimiento de las relaciones laborales, privilegiando el diálogo como instrumento para alcanzar la paz laboral.
• Fomentar la colaboración entre las organizaciones sindicales y las instituciones públicas, para lograr mayor impacto de sus programas entre los trabajadores.
• Difundir los derechos de los trabajadores e información útil para mejorar sus condiciones laborales y de bienestar.


Responsabilidades
• Promover entre los trabajadores y sus organizaciones sindicales actividades concernientes a la protección al salario;
• Fomentar la colaboración entre los sindicatos y las autoridades competentes, para la vigilancia y el adecuado cumplimiento de las disposiciones y programas que protejan al salario;
• Promover la formación y capacitación de dirigentes sindicales, a través de cursos, seminarios y diplomados, que contribuyan a realizar una eficiente conducción de las organizaciones sindicales;
• Participar en las acciones de asesoría y orientación a favor de los trabajadores y de los comités ejecutivos de las organizaciones sindicales, entre otros aspectos, en los relacionados con revisiones de contratos colectivos de trabajo, participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y asuntos del orden fiscal;
• Promover en forma conjunta con instituciones de educación pública o privada, el desarrollo de la investigación en el ámbito laboral que sirva de información práctica a las organizaciones sindicales y a los trabajadores para la toma de decisiones en la dirección de sus sindicatos;
• Contribuir en el desarrollo integral de los trabajadores, a través de la promoción y fomento de actividades culturales, sociales y recreativas;
• Participar en campañas de comunicación interinstitucionales y, en su caso, en el marco de las disposiciones aplicables, promover el análisis de los temas socio-laborales y la aplicación de la nueva cultura laboral, mediante la realización de videos, programas de televisión y noticieros de orientación, y la elaboración y/o promoción de publicaciones especializadas;
• Realizar la planeación, programación, organización, control y evaluación de sus actividades conforme a las normas legales y reglamentarias aplicables;
• Llevar su propia contabilidad y elaborar, analizar y consolidar sus estados financieros con los de la Secretaría, en términos de las disposiciones aplicables, y proporcionar para tal efecto a dicha dependencia la información y documentación necesaria, y
• Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto.

Para cumplir con este objetivo, se definieron las siguientes estrategias:
Asesoría colectiva e individualmente a los trabajadores en la defensa de sus derechos laborales y en la gestión de la productividad para su debida remuneración y mejora de sus condiciones de trabajo.

Generar información socioeconómica con impacto en el ámbito laboral para impulsar la modernización sindical y la mayor competitividad en la organización del trabajo.
Capacitar en los conceptos de productividad y competitividad a los trabajadores y líderes sindicales para incidir en la contratación colectiva y en el bienestar de los trabajadores.
Promover mecanismos de protección al salario que puedan ser adoptados por los sindicatos, con apoyo de las empresas, en beneficio de los trabajadores.
Promover la productividad a través de medios culturales para alcanzar una mejor comprensión por parte de la población trabajadora.
Difundir a través de medios impresos y/o electrónicos de comunicación, la importancia de la productividad como el camino más viable para hacer de México un país más competitivo.
Evaluar el desempeño y cumplimiento de los objetivos del organismo, para proponer mejoras a los procesos y responder a las necesidades de los usuarios, manteniendo las estrategias y líneas de acción alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Sectorial.
Propiciar la capacitación y desarrollo profesional de los servidores públicos para garantizar el desempeño efectivo que demanda la ciudadanía.

Convenir con instituciones afines al medio laboral, acciones que permitan ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES EN LA CONSTITUCION